7-3 Tecnología
I.E. ALFREDO BONILLA MONTAÑO 7-3 TECNOLOGÍA
https://zoom.us/j/96832339393?pwd=Nmk1QUk1cURQWE5qNlM0OUZkQjd1Zz09
ID de
reunión: 968 3233 9393
Código
de acceso: 0hTr5m
correo electrónico: consueloarroyavetecnologia@gmail.com
Semana del 8 al 12 de marzo de 2021
Lectura de introducción a la Tecnología y actividad 1
Video Evolución de la tecnologia
Lectura sobre Tecnología
Actividad 1:
De acuerdo a la lectura desarrolla la siguiente actividad en el cuaderno de tecnología.
1. Busca en la lectura el vocabulario desconocido y consultalo en el diccionario.
2. Escriba la definición de tecnología
3. Recorta y pega imágenes relacionadas con el tema.
Responde con tus palabras las siguientes preguntas:
4. ¿Cuáles son los propósitos de la tecnología?
5. ¿Con que tiene que ver y que involucra la tecnología?
Realiza la lectura y desarrolla la actividad 2
CONCEPTOS
BÁSICOS DE LA TECNOLOGIA
La Tecnología: Es la aplicación coordinada de un
conjunto de conocimientos (ciencia) y habilidades (técnica) con el fin de crear
una solución (tecnológica) que permita al ser humano satisfacer sus necesidades
o resolver sus problemas.
Es una palabra de origen griego, τεχνολογος, formada por
tekne (τεχνη, "arte, técnica u oficio") y logos (λογος,
"conjunto de saberes"). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes
entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una
cualquiera de ellas o al conjunto de todas.
Cuando se lo escribe con mayúscula, tecnología puede
referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas
las tecnologías, como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a
la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y
económico, pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno
(biosfera). Actualmente la tecnología está comprometida en conseguir procesos
tecnológicos acordes con el medio ambiente, para evitar que las crecientes
necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y
energéticos de nuestro planeta. Evitar estos males es tarea común de todos; sin
duda, nuestra mejor contribución comienza por una buena enseñanza-aprendizaje
de la tecnología en los estudios de enseñanza media o secundaria.
Objetivo de la tecnología
Como actividad humana,
la tecnología busca resolver problemas y satisfacer necesidades individuales y
sociales, transformando el entorno y la naturaleza mediante la utilización
racional, crítica y creativa de recursos y conocimientos.
Según afirma el National Research Council, la mayoría de la
gente suele asociar la tecnología simplemente con artefactos como computadores
y software, aviones, pesticidas, plantas de tratamiento de agua, píldoras
anticonceptivas y hornos microondas, por mencionar unos pocos ejemplos. Sin
embargo, la tecnología es mucho más que sus productos tangibles. Otros aspectos
igualmente importantes son el conocimiento y los procesos necesarios para crear
y operar esos productos, tales como la ingeniería del saber cómo y el diseño,
la experticia de la manufactura y las diversas habilidades técnicas.
La tecnología incluye, tanto los artefactos tangibles del
entorno artificial diseñados por los humanos e intangibles como las
organizaciones o los programas de computador. También involucra a las personas,
la infraestructura y los procesos requeridos para diseñar, manufacturar, operar
y reparar los artefactos.
Esta definición amplia difiere de la concepción popular más
común y restringida, en la cual la tecnología está asociada casi por completo
con computadores y otros dispositivos electrónicos.
ACTIVIDAD 2
1. Realiza la lectura .
2. Busca el significado de las palabras desconocidas.
3. Consulta que es Artefacto, Procesos y Sistemas
4. Con tus palabras explica el objetivo de la tecnologia
Del 22 al 26 de marzo de 2021
ARTEFACTOS, PROCESOS Y SISTEMAS
Los artefactos:
Son dispositivos, herramientas, aparatos, instrumentos y
máquinas que potencian la acción humana. Se trata entonces, de productos
manufacturados percibidos como bienes materiales por la sociedad.
Los procesos:
Son fases sucesivas de operaciones que permiten la
transformación de recursos y situaciones para lograr objetivos y desarrollar
productos y servicios esperados. En particular, los procesos tecnológicos
contemplan decisiones asociadas a complejas correlaciones entre propósitos,
recursos y procedimientos para la obtención de un producto o servicio.
Por lo tanto, involucran actividades de diseño,
planificación, logística, manufactura, mantenimiento, metrología, evaluación,
calidad y control. Los procesos pueden ilustrarse en áreas y grados de
complejidad tan diversos como la confección de prendas de vestir y la industria
petroquímica.
Los sistemas:
Son conjuntos o grupos de elementos ligados entre sí por
relaciones estructurales o funcionales, diseñados para lograr colectivamente un
objetivo. En particular, los sistemas tecnológicos involucran componentes,
procesos, relaciones, interacciones y flujos de energía e información, y se
manifiestan en diferentes contextos: la salud, el transporte, el hábitat, la comunicación,
la industria y el comercio, entre otros.
La generación y distribución de la energía eléctrica, las
redes de transporte, las tecnologías de la información y la comunicación, el
suministro de alimentos y las organizaciones, son ejemplos de sistemas
tecnológicos.
Desarrolla en el cuaderno
Actividad 3:
1. ¿La tecnología solo
tiene que ver con los artefactos que se pueden tocar?, justifica tu respuesta.
2. Investiga, y escribe en tu cuaderno, diez tipos de artefactos, sistemas y procesos.
3. Dibuja o recorta y pega imágenes
de artefactos, sistemas y procesos en tu cuaderno de tecnología.
4.. Ver el video: 13 INVENTOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA. ¿Cuál te parece mas importante? https://historia.nationalgeographic.com.es/a/13-inventos-que-cambiaron-historia_14208/2
Actividad 4
101 INVENTOS QUE TRANSFORMARON EL MUNDO
Selecciona del listado el artefacto que más te llame la atención. Dependiendo de los recursos tecnológicos con los que cuentes puedes responder las siguientes preguntas con la ayuda de tus padres o familiares en el cuaderno o en una presentación en PowerPoint:
- ¿Cuál es el nombre del artefacto seleccionado?
- ¿Por qué lo seleccionaste?
- ¿Qué función desempeña?
- ¿Quién lo inventó y en qué fecha?
- ¿Cómo ha evolucionado? A través de imágenes debes mostrar como ha ido cambiando el artefacto con el paso del tiempo. Para que entiendas mejor este punto, te invito a ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=e2MWFwMi2Y0
¿Qué es ofimática?
La ofimática es un conjunto de herramientas de informática que se utilizan para optimizar, mejorar y automatizar los procedimientos que se realizan en una oficina. La palabra ofimática es un acrónimo formado por oficina e informática.
Las herramientas de ofimática permiten idear, crear, almacenar y manipular información, pero deben estar las computadoras sí o sí conectadas a una red de Internet. La estructura ofimática suele estar constituida por las computadoras y sus periféricos.
Toda actividad que se realice manualmente dentro de un complejo de oficinas puede realizarse con las herramientas de la ofimática de forma mucho mejor, más simple y rápida.
La ofimática comenzó a desarrollarse en la década de los 70 con la masificación y modernización de los productos de oficina, fue un cambio positivo e importante, como por ejemplo el salto de las máquinas de escribir a las computadoras de escritorio o la invención de la fotocopiadora. Actualmente el principal proveedor de suites ofimáticas es Microsoft Office, aunque es pagado, y dentro de los proveedores libres está OpenOffice.
Algunos procedimientos y herramientas ofimáticas son:
- Procesador de textos
- Base de datos
- Utilidades (por ejemplo calculadoras)
- Paquetes informáticos tales como Microsoft Office
- Programas de correo electrónico
Algunas herramientas y sus características:
- Word. Es un procesador de textos. Se utiliza para redactar y darle formato a cualquier tipo de texto. También pueden realizarse otro tipo de cosas, como páginas web.
- Excel. Su función principal es la hoja de cálculo, allí se pueden crear archivos de, por ejemplo, facturas, llevar el control de un estado de cuenta, elaborar estadísticas y demás.
- Access. Es una herramienta de gestión de bases de datos. Aquí se puede controlar un inventario, llevar un registro de libros y otras acciones similares.
- Power Point. Es el programa ideal para desarrollar presentaciones. Es ideal para acompañar discursos. Se pueden insertar imágenes, sonidos, videos y demás.
- Outlook. Sirve para administrar el correo electrónico. Incluye además la posibilidad de llevar control de una agenda con calendario. Tiene también recordatorios.
Aprendiendo a usar Microsoft Word
Introducción
En esta entrada se explica paso por paso la forma de utilizar el procesador de textos Word y sus principales herramientas. Hoy en día es fundamental para la elaboración de documentos, ya que con este programa se puede crear documentos con un estilo profesional con la variedad de plantillas con que cuenta el programa, así como las herramientas que te ayudan con la elaboración de documentos.
Contenidos temáticos
- Introducción
- La cinta de opciones
- Primeros pasos
- El formato de texto
- Trabajar con formas y/ o gráficos
- Técnicas avanzadas de formato
- Finalización de un documento
Desarrollo del tema
1. Introducción
¿Qué es un Procesador de palabras?
Un procesador de palabras es una herramienta que sirve para el manejo de textos en general.
Con éste podemos manipular desde una carta o memorándum hasta un reporte, libro o manual.
La ventaja principal de utilizar una herramienta como ésta, es que nos permite manipular el texto sin la necesidad de volver a escribirlo.
En un procesador de palabras se pueden hacer cambios fácilmente a la ubicación, características y diseño del texto o del documento en general.
Microsoft Word
Microsoft Word es un programa de procesamiento de texto, diseñado para ayudarle a crear documentos con calidad profesional. Con las mejores herramientas de formato del documento, Word le ayuda a organizar y escribir sus documentos de manera más eficiente. Word también incluye potentes herramientas de edición y revisión para que pueda colaborar con los demás con facilidad, entre sus principales funciones incorpora el manejo de:
- Estilos
- Plantillas (machotes) u hojas modelo
- Revisión ortográfica
- Autocorrección
- Tablas
- Dibujos e imágenes
- Gráficos
2. La cinta de opciones
La cinta contiene toda la información en las versiones anteriores de Microsoft Office de una forma común de la línea más visual a través de una serie de fichas que incluyen una inmensa variedad de funciones del programa.
Ficha Inicio
Esta es la ficha más utilizada, incorpora todas las características de formato de texto, como la fuente y los cambios de párrafo.
TITULO CENTRADO
PROPUESTA SOBRE RECICLAJE DE CELULARES
El texto debe ser justificado tanto a la derecha como a la izquierda, teniendo en cuenta que debe presentarse en Arial 12 con un interlineado de 1,15.
A. Pueden pegar imágenes
B. Utilizar numeración o viñetas
C. Deben utilizar toda página para la propuesta y máximo 2 imágenes
D. La propuesta como mínimo debe tener 20 renglones
E. Los títulos y subtítulos deben estar mayúscula.
F. Revisar ortografía y signos de puntuación.
Agosto 8 de 2021
ABRIR UN DOCUMENTO EN WORD
Paso 1:
Ubícate en el menú principal de la pestaña Archivo.
Paso 2:
Haz clic en la opción Abrir. Se desplegará un panel con distintas opciones desde las cuales puedes abrir un archivo.
15
COSAS A LAS QUE INTERNET HA DESBANCADO
Aunque
las ventajas que nos ha traído la revolución
tecnológica son notables, también hemos de echarle la culpa por
habernos despojado de ciertos objetos y/o costumbres con los que disfrutábamos
antaño. Si quieres saber cuáles son, sigue leyendo…
1.
LA LIBRETA DE DIRECCIONES Y EL LIBRO DE TARJETAS DE VISITA
¿Quién
no recuerda aquella mesita que decoraba los salones de todo hogar y cuya misión
era exclusivamente soportar el teléfono fijo? Pues bien, junto al aparato
telefónico, reposaba un pequeño cuadernillo que guardaba los números y
direcciones de contacto -escritas a mano- de familiares, amigos y
conocidos; así como un libro cuyas páginas de plástico funcionaban como
contenedores de tarjetas de visita. Tarjetillas que, por cierto, también han
caído en desuso en favor de las firmas de correo personalizadas.
2.
MANDAR CARTAS Y POSTALES
En los
tiempos de la cultura analógica, no quedaba más remedio que contactar con los
seres queridos a través del correo postal. Ni un email, un mensaje a través de
las redes sociales, ni siquiera un audio enviado por Whastapp podrán recrear
esa increíble sensación de abrir un sobre sellado y desplegar una nueva
carta. Y aunque a día de hoy tengamos la opción de sacar una foto y enviarla
a tiempo real junto a unas pequeñas palabras, nunca será lo mismo que soltar en
el buzón una postal comprada durante las vacaciones.
3.
LAS CABINAS TELEFÓNICAS
Aunque
aún hoy pueden verse cabinas de teléfono en algunas calles, ya apenas se
utilizan y cada vez es más complicado cruzarse con una. Es más, lamentablemente
se han convertido más en objeto de frustración vandálica callejera que en
una herramienta de comunicación. Cuando todavía el móvil no se ha
había convertido en un objeto personal, las cabinas podían sacarnos de más de
un apuro en caso de llegar tarde a una cita o ante la necesidad de pedir, por
ejemplo, un taxi.
4.
GRABAR UNA CANCIÓN DESDE LA RADIO
Lo que
ahora no supone mayor esfuerzo que acercar el móvil al altavoz y activar el
programa de identificador de audio pertinente, para capturar una canción que
sonaba en la radio había que echar mano de la ingeniería pirata:
hacernos con una cinta virgen y pulsar el botón de «rec» para grabarla
directamente de la emisión. Los locutores radiofónicos, que estaban al tanto de
esta práctica, amablemente anunciaban los títulos que iban a sonar con
antelación.
5.
ESCRIBIR A MANO
Los teclados estaban reservados a trabajadores de oficina y especialistas de la informática, de modo que al resto de la humanidad no le quedaba más remedio que ejercitar mano y brazo mediante bolígrafo y papel.
6.
COMPRAR EL PERIÓDICO
El
periódico sigue siendo la compañía de muchos/as durante el desayuno o el café
de media mañana. Sin embargo, cada vez menos gente acude al kiosko cada
día para adquirir su propio diario. La digitalización ha convertido esta
tendencia, si acaso, en una compra más de fin de semana.
7.
EL DESPERTADOR
Resulta
raro encontrase con despertadores de reloj digital en las mesillas de noche,
pero toparse con uno analógico puede ser una práctica en peligro de extinción.
Ya no necesitamos ese trasto que acumula polvo junto a la cama y que, además,
nos quita espacio para colocar nuestra nueva alarma 24/7: el móvil.
8.
LOS CARRETES DE FOTOS
Habrá
quien ni siquiera haya visto uno y lo cierto cuanto más tiempo pase, menos
probabilidades tendrá de conocerlo. El carrete de fotografía analógica va
camino de extinguirse en pos del revelado digital.
9.
LA CÁMARA COMPACTA
El smartphone ha
desbancado a muchos dispositivos, pero si hay uno al que le ha ganado la
batalla por completo ésa es la cámara compacta. Hoy en día, los objetivos
fotográficos de los móviles nada tienen que envidiar a los de las
cámaras diseñadas únicamente a tal fin. Para fotografiar, una ‘reflex’ o cualquier
móvil, todo lo demás ¿para qué?
10.
EL ÁLBUM DE FOTOS
Las
redes sociales suponen hoy, entre otras cosas, un expositor de imágenes que han
convertido cada perfil de usuario en una colección fotográfica. ¿Cómo se las
apañaban para almacenar las fotografías en el pasado? Gracias a los
sentimentales álbumes de fotos: libros gigantes que contenían
decenas de imágenes y que servían para ilustrar gráficamente los recuerdos.
11.
PROGRAMAS INFANTILES EN CADENAS GENERALISTAS
Hace
algunos años, las cadenas generalistas de televisión reservaban en su
programación matinal un espacio para la infancia. Era común que
durante el fin de semana se emitieran programas protagonizados por niños y
niñas en los que se sucedías diferentes contenidos animados dirigidos al público
infantil.
12.
LIBROS DE RECETAS
La industria editorial es quizá una de las que mayor transformación ha sufrido con la introducción de Internet en los hogares. Los libros de páginas de papel está siendo sustituidos progresivamente por lectura digital. Asimismo ocurre con los grandes libros de recetas, que paulatinamente han dejado de consultarse dando paso a blogs de cocina y vídeorecetas en espacios web.
13.
PEDIR A UN DESCONOCIDO QUE TE SAQUE UNA FOTO
¿Dejar
tu cámara a alguien que no conoces para que te saque una foto? Imposible, para
eso tenemos la cámara frontal o el palo ‘selfie’.
14.
DISCOS, VHS, CINTAS Y DISQUETES
El ‘usb’ ha
terminado de enterrar los esfuerzos de permanecer en el mercado a dispositivos
de almacenamiento como discos compactos (cd), vinilos, casetes, cintas de Video
Home System (VHS), disquetes… No obstante, la memoria de almacenamiento
en línea parece estar ganando posiciones para desterrar al pendrive.
15.
EL ATLAS Y EL MAPAMUNDI
Los nativos digitales no conocen mapa que no esté
incrustado en la web. Actualmente, cuando queremos ubicar un lugar en el mundo,
recurrimos a Google Maps. Antes, en cualquier casa colgaba de una
pared un enorme atlas o decoraba algún mueble una bola del mundo interactiva.
Actividad #2 WORD:
1.
Abre un documento de Word, y guárdalo con el
nombre “ACTIVIDAD #2 ”, seguido de tu
nombre, apellidos y grado.
2.
Copia y pega el texto inicial que esta
sombreado con color amarillo.
3.
Cambia el tipo de letra por ARIAL y de
tamaño 12.
4.
Justifica el texto y quita el sombreado
amarillo.
5.
Centra el TITULO, subraya, colócalo en
MAYUSCULAS, y de color rojo.
6. Cada
subtitulo colócale NEGRITA Y CURSIVA.
AHORA DEBAJO DE
ESE TEXTO QUE MODIFICÓ HAGA LO SIGUIENTE:
7.
Escriba la definición de Mejoramiento,
innovación y descubrimiento tecnológico.
8.
Explica con ejemplos el significado de
mejoramiento, innovación, invención, hallazgo y descubrimiento.
9.
El punto 7 y 8 escríbalos con letra Times
New Roman, tamaño 11, y con alineación del texto a la DERECHA.
Semana del 7 al 11 de septiembre de 2021
INSERTAR ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA
- Vaya
a Insertar > Encabezado o Pie
de página.
- Elija
el estilo de encabezado que desea usar.
Sugerencia: Algunos encabezados integrados y
diseños de pie de página incluyen números de página.
- Agregar
o cambiar texto para el encabezado o pie de página. Para obtener más
información sobre las cosas que puede hacer con los encabezados, vea
Editar los encabezados y pies de
página existentes.
- Haga
clic en Cerrar encabezado y pie de página o presione Esc
para salir.
Para obtener más información sobre los encabezados y pies de
página, vea Encabezados
y pies de página en Word.
INSERTAR
UNA TABLA
Para una tabla básica, haga clic en Insertar > Tabla y
mueva el cursor sobre la cuadrícula hasta que haya resaltado el número de
columnas y filas que quiera.
Para crear una tabla más grande o para personalizar una,
seleccione Insertar > Tabla > Insertar
tabla.
Sugerencias:
- Si
ya tiene texto separado por pestañas, puede convertirlo rápidamente en una
tabla. Seleccione Insertar > Tabla, y,
después, seleccione Convertir texto en tabla.
- Para
dibujar su propia tabla, seleccione Insertar > tabla
>Dibujar tabla.
ACTIVIDAD DE WORD
No. 3
Para esta
actividad también utilizaran la pestaña de “Insertar”, donde
aprenderemos a insertar membrete y pie de página, además tablas para organizar datos.
1.
Lee
la siguiente información: “ESTADISTICAS DE LA
SITUACIÓN DIGITAL DE COLOMBIA EN EL 2020-2021”
2.
Inserte
el titulo en el membrete, para ello revisa la explicación.
3.
Inserta
en el pie de pagina tus nombres y apellidos, grado al que perteneces, fecha de
presentación de la actividad
4.
La
población colombiana estaba conformada por aproximadamente 51.000.000 millones
de personas para el año 2021, de las cuales el 81.6% vive en zonas urbanizadas.
Con respecto a las conexiones móviles, el número de dispositivos móviles
conectados en el país es de 60.830.000. Eso quiere decir que la cantidad de
conexiones a través de celulares, tablets y portátiles superan a la población
total (119%).
Los usuarios de Internet activos en el país representan el 68% de la
población total. De ese 68%, 76.4% es activo en diversas redes sociales, entre
ellas: Facebook, Tik Tok, Instagram, YouTube.
Con la información anterior presenta un cuadro que resuma los datos
estadísticos en porcentaje y en cifras:
Población Total de Colombia 2021
Población Total que habita la zona urbana
Población Total que habita la zona rural
Dispositivos móviles conectados
Usuarios activos en redes sociales
5.
Con
respecto al 2020, la población en Colombia creció en un 0.9%. Representando
unas 463 mil nuevas personas.
Desde el año pasado las conexiones telefónicas móviles también aumentaron,
específicamente en un 1.9%. Por lo tanto existen 110 millones de nuevos dispositivos móviles conectados.
El porcentaje de usuarios de Internet aumentó en un 4.0%, a lo largo de un
año, sumando a 130 millones de nuevos internautas.
Al
mismo tiempo, el número de usuarios conectados a redes sociales tuvo un aumento
significativo de un 11.4%, lo que representa un total de 40 millones de
perfiles nuevos.
Población Total de Colombia 2020
Población Total de Colombia 2021
Incremento de la población 2020 a 2021
Incremento en dispositivos móviles conectados
Incremento en usuarios de internet activos
Incremento en usuarios activos en redes sociales
6.
El
uso de dispositivos móviles y tecnológicos por parte de la población de los
internautas en Colombia, comprendidos entre 16 a 64 años de edad, se divide
porcentualmente de la siguiente manera:
– Teléfono celular (cualquier
tipo): 98.1% .
– Teléfonos inteligente (smartphone):
97.5%.
– Teléfono móvil sin
características “inteligentes”: 13%.
– Laptop u ordenador de
escritorio (pc): 76.6%.
– Tablets: 35.6%.
– TV inteligente para ver
contenido en línea (como Netflix): 17.9%.
– Cónsola de videojuegos:
31.5%.
– Dispositivo inteligente para
el hogar (Smart Home): 10.3%.
– Relojes inteligentes: 19.8%.
– Dispositivos de realidad
virtual: 4.5%.
Con la información anterior realiza un histograma en el cuaderno, coloca el
título, además valores en el eje y y datos en el eje x.
Recuerda :
Polígonos de frecuencias
Son diagramas de línea que se obtienen al unir los puntos medios del lado
superior de cada rectángulo del histograma correspondiente. Recuerda que el histograma y el polígono de
frecuencias son gráficos que se utilizan para representar
distribuciones de frecuencias para datos agrupados
Profe no puedo entrar soy stiven
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Borrar